Picassent
Se accede a esta localidad desde Valencia tomando la N-332 o por la Autovía A-7 E-15. También se puede acceder a través de la línea 1 de Metrovalencia.
El arroz en perol (con judías, nabo y carne de cerdo), y el popular dulce «pilota» (con almendra, pan, azúcar y canela), son los platos más representativos de la gastronomía de Picassent.
La Ermita de la Virgen de Vallivana (S.XVIII)
Dedicada a la Virgen de Vallivana, patrona de Picassent.
Los parajes de la Cueva del Águila y la Cueva de Moneders, el Motlló de l’Almut, la Fuente de Ninyerola y la Fuente de l’Omet, son los parajes naturales más destacados de Picassent.
Torre de Espioca
Es uno de los monumentos más importantes de Picassent, de origen musulmán data del S.XI se encuentra ubicada dentro del castillo de Picassent, se trata de una fortificación de carácter defensivo que tenía como finalidad la vigilancia y defensa de ésta zona de L´horta.
La Iglesia parroquial de San Cristóbal
Data del S.XVII y su estilo predominante es el neoclásico, en su ubicación actual existió anteriormente una mezquita musulmana. Es uno de los edificios más valorados y estimados por la población.
Las fiestas mayores tienen lugar el 10 de julio, en honor a S.Cristobal (con semana taurina de gran tradición).
El 8 y 9 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de la Vallivana y el Cristo de la Fe: ofrenda de flores, cabalgata, feria de maquinaria agrícola, etc.
También se celebra la tradicional festividad del 9 de octubre donde se conmemora la conquista del rey Jaume I de la ciudad de Valencia, en el llamado día de la Comunidad Valenciana.