La comarca de l'Horta Sud, en la que está enmarcada Mislata, es la más poblada de la Comunitat Valenciana y una de las más importantes a nivel económico, político y social. Para debatir sobre su verdadero potencial, definir su papel dentro del área metropolitana y analizar las relaciones que mantiene la comarca con la capital, Valencia Plaza ha organizado esta mañana un desayuno con destacados dirigentes políticos, representantes empresariales y otros sectores de la sociedad civil.
El encuentro se ha celebrado en un conocido hotel de Valencia y ha estado presidido por Carlos Fernández Bielsa, presidente de la Mancomunitat y alcalde de Mislata, y el director de Valencia Plaza, Javier Alfonso. Entre los invitados por el medio de comunicación para debatir sobre "El potencial de l'Horta Sud" figuraban cargos públicos de la Generalitat, como el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, o los directores generales de Administración Local, Toni Such, y de Empleo y Formación, Rocío Briones, así como la directora general del Sector Público, Modelo Económico y Patrimonio, Empar Martínez.
La representación política la completaban el vicepresidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, y las tres vicepresidentas de la Mancomunitat de l'Horta Sud: Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer, Elvira García, alcaldesa de Alaquàs, e Isabel Martín, alcaldesa de Paiporta.
También han participado en el desayuno Eva Blasco, presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia; Francisco Montesa, director de oficinas de Caixa Popular; Alfred Domínguez, presidente la Fundació Horta Sud; Alfred Ramos, presidente del IDECO (Institut d'Estudis Comarcals) y Enric Luján, director de Florida Universitaria.
El desayuno sobre la comarca de l'Horta Sud ha dado para mucho y han sido numerosos e interesantes los temas que los participantes han puesto sobre la mesa. Ordenación del territorio, industrialización, protección de la huerta, servicios públicos, transporte y movilidad, políticas de empleo, turismo, asociacionismo o cooperativismo han sido algunos de los temas sobre los que los asistentes han cimentado el que, a su
juicio, es el verdadero potencial de una comarca con cerca de medio millón de habitantes.
Además de todos ellos, en el debate ha salido a colocación en repetidas ocasiones la relación de todos estos municipios y ciudades de l'Horta Sud con Valencia, la capital, a quienes algunos han acusado de tener una visión excesivamente localista. Y como ha apuntado Josep Vicent Boira y han coincidido posteriormente todos los integrantes de la mesa, "el futuro será metropolitano y en este siglo XXI debemos apostar por consolidar una potente área metropolitana, no hay otro camino".
El alcalde de Mislata y presidente de la Mancomunitat ha sido el encargado de cerrar el debate agradeciendo a todas y todos los asistentes sus aportaciones: "Hoy nos llevamos de aquí un buen puñado de conclusiones y todas coinciden en señalar el enorme potencial de nuestra comarca". Bielsa, además, ha pedido a todas las administraciones "que dejemos de mirar a nuestros campanarios y tengamos una visión más global de los servicios públicos, porque nuestro único objetivo debe ser mejorar el bienestar de nuestra ciudadanía".
El director de Valencia Plaza, Javier Alfonso, también se ha mostrado muy satisfecho con esta experiencia, de la que destaca que todos los intervinientes "han venido a reconocer que l'Horta Sud es una comarca que tiene un potencial tanto económico como social muy importante, de los más potentes de la Comunitat Valenciana".
Actualidad
Últimas noticias
- La Mancomunitat reclama al Consell refuerzo para el programa de rescate de negocios afectadas por la DANA
- L’Horta Sud reclama créditos ICO sin intereses para los ayuntamientos de los municipios DANA
- Una exposición de fotografía recoge el impacto de la DANA en la comarca de l’Horta Sud
- L’Horta Sud reclama el desvío de los barrancos y el soterramiento de las vías del tren
- Los centros de formación comparten experiencias en la Mancomunitat para mejorar el empleo
Archivo de noticias
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 0001

31 enero de 2018