Actualidad
2 julio de 2025

Save the Children y la UV analizan en un estudio el impacto de la DANA en la infancia

La ong Save the Children y la Facultat de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València están realizando un estudio del impacto de la DANA en la infancia y la adolescencia de las ciudades afectadas, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, considerada zona cero de la tragedia.

La Mancomunitat de l’Horta Sud participa en este estudio, que coordinan cuatro profesionales de la UV, en el que también están colaborando los 20 ayuntamientos de la comarca, a través de las áreas de Educación y Servicios Sociales. El trabajo tendrá varias fases y concluirá en octubre, cuando se presentarán las conclusiones.

Tras una primera toma de contacto, en la actualidad se trabaja en la fase del cuestionario a las familias, que ha elaborado la Universitat de València con la colaboración de las áreas de Acción Social, Igualdad y Juventud. Todos los ayuntamientos de l’Horta Sud han difundido el cuestionario, a través de sus redes sociales, como también muchos centros educativos, los centros juveniles y otros agentes sociales.

La encuesta ya ha sido contestada por 2.000 familias. No obstante, el plazo sigue abierto para participar en ella porque cuántos más datos se obtengan, más completa y ajustada a la realidad será la radiografía que se podrá realizar de la comarca y más precisas serán las recomendaciones que realizarán Save the Children y la UV.

Para participar en la encuesta solo hay que seguir los siguientes links:

En valenciano: https://go.uv.es/tyq0tnU

En castellano: https://go.uv.es/0Q4phEB

 

“Este estudio en nuestra comarca es fundamental porque necesitamos conocer el grado de impacto de la DANA en uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Es prioritario saber con detalle la situación de la infancia y la adolescencia después de una catástrofe tan gigante”, explica el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes.

 

Segunda fase

Tras la primera fase de encuesta, seguirá otra de entrevistas a profesionales municipales, cargos públicos, entidades y otros, que completarán los datos obtenidos directamente de las familias. Las conclusiones del estudio está previsto que se presenten en otoño.