La Mancomunitat de l’Horta Sud y la Universidad La Florida han celebrado hoy la II Jornada de Movilidad, un encuentro que ha reunido a expertos, estudiantes y representantes institucionales para debatir sobre los retos y oportunidades del transporte sostenible en la comarca.
El acto de apertura ha contado con la intervención del presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, quien ha destacado la importancia de estas jornadas para fomentar soluciones innovadoras en materia de movilidad. "Renovamos nuestro compromiso de construir una movilidad que conecte a las personas, refuerce nuestro tejido social y fomente el desarrollo económico de la comarca", ha afirmado Cabanes. Junto a él, también ha participado Héctor Pastrana, tutor y coordinador de 2º curso del grado en Gestión del Transporte y la Logística de la Universidad La Florida, quien ha subrayado la necesidad de formar a profesionales capacitados para afrontar los desafíos del sector.
Durante la apertura, el alumnado ha tenido la oportunidad de conversar con el presidente de la Mancomunitat sobre cómo ha afectado la catástrofe natural de la DANA a los municipios de la comarca, así como sobre la necesidad del corredor del Mediterráneo como infraestructura clave para mejorar la movilidad y la conectividad de la región.
Tras la apertura, se han desarrollado una serie de ponencias a cargo de empleados de la Mancomunitat. La sesión ha comenzado con la intervención de Andrés Martínez, agente de empleo y desarrollo comarcal, seguida por Jose Luis Collantes y Jose Ramón Vilches, del área de estadísticas. Posteriormente, Sonia Niclós y Carla Serrano han abordado cuestiones relacionadas con el empleo, mientras que Miguel Ángel Silla y Beatriz Ferrer, han tratado temas vinculados al ámbito de la empleabilidad y del tejido empresarial de la comarca de l’Horta Sud.
Al finalizar las ponencias, se ha llevado a cabo una mesa redonda con la participación de Felicidad López, coordinadora de programas de la Mancomunitat; David Oliver, miembro del sector transporte de Caixa Popular y Director de la oficina de Alberic; Ana María Alonso, docente del ciclo formativo superior en Transporte y logística; Rafael Lluesma, gerente de autobuses Vialco; y Juan Bueno, asesor y consultor en materia de movilidad y transporte y CEO de Movea Consulting.
Durante la jornada, se han abordado temas clave como la intermodalidad del transporte, el uso de energías limpias en la movilidad y la planificación de infraestructuras sostenibles en l’Horta Sud. También se ha tratado el impacto de la catástrofe natural de la DANA en la movilidad de la comarca y del área metropolitana de Valencia, analizando las medidas necesarias para mitigar sus efectos y mejorar la resiliencia del transporte en la región. Asimismo, se han presentado casos de éxito y proyectos en marcha que buscan optimizar los desplazamientos en la comarca, con especial énfasis en la digitalización y las nuevas tecnologías aplicadas al transporte.
La Mancomunitat de l’Horta Sud refuerza con esta iniciativa su compromiso con la movilidad sostenible, apostando por la colaboración entre instituciones y el ámbito académico para avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.