Las instalaciones de la Mancomunitat de l’Horta Sud han acogido una reunión del área de Igualdad comarcal con las concejalías y los equipos técnicos de los ayuntamientos, con el objetivo de planificar las acciones conjuntas del segundo semestre de 2025.
A la reunión, celebrada hace unos días, asistieron representantes de 11 municipios, tanto de forma presencial como telemática. El trabajo se centró en dos grandes acciones para la segunda parte del ejercicio: las jornadas sobre prostitución y los actos en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“L’Horta Sud tiene que estar más unida que nunca en las acciones por la igualdad, en un momento en el que determinados sectores, no solo de nuestro entorno sino a nivel mundial, cuestionan algunos derechos alcanzados o siguen negando la violencia machista. Por ello, planificamos conjuntamente con los ayuntamientos las acciones más importantes”, explica el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes.
El encuentro comenzó con la presentación del equipo de Igualdad de la Mancomunitat, integrado por dos técnicas y tres promotoras, que tiene nuevas incorporaciones respecto al ejercicio anterior. También se introdujo a concejalas y técnicas de los ayuntamientos al nuevo equipo de Juventud, formado por una técnica y un dinamizador que gestiona asimismo diferentes acciones en materia de Igualdad.
Posteriormente, el equipo de Igualdad de la Mancomunitat de l’Horta Sud presentó el borrador de las jornadas sobre la prostitución, que se realizan cada año a finales de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (23 de septiembre).
En esta ocasión, las diferentes ponencias y mesas redondas se realizarán el día 22, en horario de mañana y de tarde, y el día 24 de septiembre, en horario de mañana. Desde la acción de las Fuerzas de Seguridad del Estado hasta las nuevas formas de prostitución serán analizadas con la participación de personas expertas. Las jornadas estarán dirigidas a personal técnico pero también a las asociaciones de mujeres de l’Horta Sud.
25 de noviembre
Por otra parte, en la reunión se avanzó también en los actos conjuntos en torno al 25-N, para los que se recupera el proyecto de 2024, que la DANA impidió, aunque se abre la participación a toda la comarca. De este modo, Sedaví será el municipio anfitrión del encuentro impulsado por Agermanades.
En la reunión se abordaron asimismo acciones que la Mancomunitat desarrollará con algunas asociaciones de mujeres o bien otras que estas entidades impulsan y han pedido la colaboración de la institución comarcal como es el caso de Dones de l’Horta Sud.