La Mancomunitat de l’Horta Sud ha creado la Comisión de Emergencias, integrada por todas las jefaturas de Policía Local. El organismo, cuya constitución se acordó el 23 de septiembre en una reunión con las alcaldías, la Conselleria de Emergencias y la Subdelegación del Gobierno, ya ha actuado en la primera alerta roja proponiendo una batería de medidas que luego aprobaron los Cecopales de los ayuntamientos.
La Comisión de Emergencias es uno de los grupos de trabajo que forman parte del Consejo Comarcal de Coordinación Policial. Este órgano, creado de forma oficial en la estructura de la Mancomunitat de l’Horta Sud, fue aprobado en verano de 2024 y su reglamento se aprobó días antes de la DANA del 29 de octubre de ese año. Su constitución formal quedó aplazada por la catástrofe, así como el desarrollo de sus comisiones o grupos de trabajo.
En el mes de septiembre, la Mancomunitat y los ayuntamientos retomaron el proyecto y decidieron dar prioridad a la Comisión de Emergencias, acordando que estuviera formada por las jefaturas de Policía Local. Días más tarde, el grupo ya se enfrentó a la primera alerta roja y consensuó una serie de medidas que trasladó a los Cecopales de los ayuntamientos.
“El objetivo es que la comarca trabaje de forma conjunta en la toma de decisiones o, al menos, que los ayuntamientos tengan una serie de recomendaciones generales para actuar cuando se producen ciertas alertas aunque luego los Cecopales son los que toman la decisión definitiva, como les corresponde por ley”, explica el presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, José F. Cabanes.
Municipios conurbados
“En l’Horta Sud, existen diversos municipios que están conurbanos y solo los separa una calle. Por ello, hay estudiantes que viven en un municipio y van a clase a otros, o bien van a practicar un deporte, a clase de música o a una actividad de ocio a un pueblo que no es en el que residen. De ahí que ya el año pasado ya creamos en Consejo Comarcal de Coordinación Policial para trabajar de forma conjunta muchas cosas”, añade.
De este modo, durante el fin de semana anterior, las jefaturas de Policía Local recomendaron suspender las clases en los centros docentes y toda la actividad municipal en centros sociales y culturales, entre otras medidas, para el día 29 de octubre. Los 20 ayuntamientos adoptaron esas medidas en sus Cecopales, e incluso incorporaron otras propias más específicas de sus municipios. En la jornada del 30 de octubre, con alerta ya naranja, 18 ayuntamientos siguieron con las medidas y dos decidieron levantar algunas de ellas.
La Comisión de Emergencias tiene el encargo de elaborar un protocolo más amplio sobre las medidas que han de adoptarse en casos de emergencias. Aunque ya ha actuado en la primera alerta roja porque las circunstancias lo requerían, a partir de ahora tendrá sesiones periódicas para seguir con su tarea.