Actualidad
27 noviembre de 2025

L’Horta Sud aborda los desajustes entre las demandas del mercado laboral y la formación

La Mancomunitat de l’Horta Sud acoge esta semana las jornadas “Empleo a medida: formación, selección y práctica en empresa”, que organiza el Pacte per l’Ocupació de l’Horta Sud dentro de su programación anual los días 26 y 27 de noviembre. El objetivo es sumar esfuerzos en materia de formación, empleabilidad e intermediación laboral, especialmente un año después de la DANA.

Al primer matinal de jornadas, celebrado este miércoles, 26 de noviembre, han asistido unas 80 personas que forman parte de los equipos técnicos de las Agencias de Desarrollo Local, de otras mancomunidades y pactos, y de las entidades sociales que trabajan en la inserción, además de representantes de Labora, los sindicatos UGT y CCOO y profesionales de la formación.

“Nos encontramos en un momento en que el mercado laboral evoluciona rápidamente. Las empresas necesitan perfiles cada vez más cualificados, y al mismo tiempo, muchas personas buscan reorientarse, formarse o encontrar una oportunidad laboral que los permita crecer. Justo este punto de encuentro que une necesidades y oportunidades es el que queremos reforzar con esta jornada”, ha manifestado el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes.

Por su parte, el coordinador del Pacte, Andrés Martínez, ha destacado que “estas jornadas nacen con una idea muy sencilla: en l’Horta Sud tenemos talento y tenemos empresas, pero todavía podemos mejorar la manera en que nos encontramos”. “Desde la Mancomunitat y el Pacto per l’Ocupació tenemos claro que el empleo no se construye solo desde una oficina: se construye sumando esfuerzos entre administraciones, empresas, centros educativos y ciudadanía”, ha añadido.

A través de diferentes mesas redondas con centros de formación, empresas y entidades de intermediación laboral, se han puesto de manifiesto nuevamente los “desajustes” entre lo que demanda el mercado laboral y la formación que se ofrece, así como las dificultades que tienen hoy las personas desempleadas para acreditar sus habilidades profesionales o bien homologar titulaciones. en el caso de migrantes.

El matinal ha comenzado con la ponencia de Mari Cruz García, docente de Itinerario Personal para la Empleabilidad del CIPFP Mislata, jefa del departamento de FOL y coordinadora de viveros de empresas. Y se ha cerrado con la participación de Jaime Estévez, responsable del portal “The Truth”, vinculado a la Lanzadera de Juan Roig.

 

A continuación, una mesa redonda sobre intermediación laboral ha reunido al técnico de Espai Labora Torrent, Julian Garcia; la gerente de la empresa municipal de Torrent Idea’t, Isabel Sánchez; los consultores de empresas de trabajo temporal Pascual Escobar y Vicente Escrig, y la experta en intermediación Mª José García Martínez.

La segunda mesa redonda ha abordado “Formación, necesidades empresariales y selección y éxito en la contratación”, con los empresarios Manolo García Raya, del grupo Imaga SL de electricidad y electrónica; Jorge Faus, de Pyme Nutai, de Fabricación Mecánica, y el autónomo ‘coach’ Ricardo Almenar.

Segunda jornada

Para la jornada de este jueves, 27 de noviembre, se ha previsto una primera mesa redonda con la participación de centros de formación profesional especializados en algunos de los oficios relacionados con la reconstrucción como Alicia Torres (IES Gonzalo Anaya de Xirivella); Francisco Luís Gradolí (CIFP Catarroja), Pablo Roca (IES Salvador Gadea de Aldaia), Encarnación Peris (CIFP Faitanar de Quart de Poblet) y Jorge Martínez (CIFP Ciutat de l’ Aprenent de València).

A continuación intervendrán representantes de los Centros de formación con certificados de profesionalidad colaboradores de LABORA: Raquel Carracero (Femeval), Inmaculada Botella (Autoescuela Botella), Eva Hernandez (Valencia Formación) y José García (Fundación Laboral de la Construcción).

La jornada culminará con una tercera mesa redonda con la participación de diversos sectores que intervienen en el proceso como la presidenta de la federación de polígonos Fepeval, Patricia Muñoz Hernández, o la directora adjunta en Andrés Zamora e Hijos, Montse Albadalejo Hernández. De la rama de la formación, participan Guillermo Jorques Revert (IES la Sénia de Paiporta), Jacobo David Lopez Perez (CIPFP Faitanar de Quart de Poblet), Joaquin Escriche Acusa (CIPFP Mislata) y la prospectora de FP de l’Horta Sud, Nuria Giner Baixauli.