Actualidad
24 julio de 2025

El proyecto SOM logra recaudar 138.000 euros para ayudar a las fallas afectadas por la DANA

Las actividades solidarias promovidas bajo el paraguas de SOM para ayudar a las fallas afectadas por la DANA han recaudado 138.000 euros, que se repartirán entre 74 comisiones de forma proporcional al nivel de daños declarados después de la catástrofe. El proyecto está promovido por la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, l’Agrupació de Falles de Mislata, l’Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet-Xirivella), la falla Convento Jerusalén, el Col·lectiu Pòlvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud. Como colaboradores oficiales, se ha contado con el diario Levante-EMV y Amstel.

Casi nueve meses después de la DANA, las comisiones falleras de l'Horta Sud continúan necesitando recursos para poder restablecer su actividad. Las fallas fueron de las asociaciones más afectadas por esta catástrofe, tanto en l'Horta Sud como las demás comarcas impactadas (Ribera Alta, Foia de Bunyol y Utiel-Requena). Según los datos del diagnóstico de daños al tejido asociativo elaborado por la Fundació Horta Sud, de las 74 fallas afectadas, casi el 75% sufrieron daños importantes o extremos, superando los 2,8 millones de euros declarados en pérdidas.

Sobre los fondos obtenidos, con el llibret se recogieron donativos por valor 15.000 euros a los que contribuyeron, entre otros, las Juntas Locales Falleras de Sagunt, Tavernes de la Valldigna, Alzira o Benicarló, además de las de l’Horta Sud, Utiel y Algemesí. Las exposiciones de indumentaria de la falla l’Avinguda de Torrent y l’Embut de Benicarló, superaron conjuntamente los 7.600 euros; l’Agrupació de Falles del Botànic aportó 1.600 euros; en el concierto promovido por la Junta Local Fallera de Torrent con las bandas juveniles de la Unió Musical y el Círculo Católico se obtuvieron otros 1.400 euros; las fallas Cronista Vicent Beguer de Torrent y Benicarló impulsaron acciones en las que se han conseguido globalmente otros 1.000 euros; la Dansà en Falles de la comisión Mont de Pietat de Xirivella permitió aportar 360 euros, y la ‘xocolatà’ solidaria de la asociación Cor de Vila de Alaquàs, 450 euros, entre otras acciones. A estas iniciativas se suman los 50.000 euros aportados por la Fundació Horta Sud en concepto de matchfunding, como se anunció al inicio del proyecto.

Otras acciones solidarias

Respecto a las colaboraciones externas, el diario Levante-EMV promovió una colecta extraordinaria en su Balcón Fallero, en la que se recogieron 10.000 euros.





Cabe destacar también el festival Germanor Fest, organizado por Amstel en Torrent durante el mes de marzo, que ha aportado 50.000 euros a la iniciativa. Asimismo, Amstel continuará movilizando recursos para la recuperación de las fallas hasta final de año, cuando hará entrega de los beneficios generados de las escuchas de la canción «Mí tierra, hecho de hermandad», una versión solidaria de la canción de Nino Bravo interpretada por Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja. 

Estos 138.000 euros se ingresarán ahora a las 74 comisiones en función de los daños que declararon, a través del portal específico de recaudación de donativos que habilitó la Fundació Horta Sud. De este modo, las comisiones ya tienen asignados donativos que van de los 200 a los 6.000 euros, en función de sus daños. Una decena de comisiones recibirá más de 5.000 euros. (Pincha aquí para conocer la recaudación de cada comisión: https://fundaciohortasud.helpbysc.com/agermanemnos).

Una falla para la reconstrucción

El proyecto SOM tuvo su punto álgido en el mes de marzo cuando la comisión Convento Jerusalén de València plantó una falla en Paiporta, obra del artista David Sánchez Longo, que fue visitada por miles de personas. La presentación del llibret y la velada Foc al Barranc fueron otras de las actividades.

Siete meses después de iniciarse el proyecto, las entidades promotoras destacan que que «como ya se demostró en la pandemia, las fallas estuvieron en primera línea desde las primeras horas después de la DANA». Por este motivo, enfatizan, «es de gran importancia preservar el tejido asociativo fallero, como motor social y económico del territorio valenciano», destacando su papel cohesionador y vertebrador de los barrios y municipios. Todas ellas han coincidido también al afirmar que, todo y el tiempo pasado ya desde la catástrofe, las necesidades continúan presentes en todo el territorio afectado, «también en la parte social y emocional». Finalmente, las entidades promotoras han querido remarcar «el ADN solidario del mundo fallero y de la sociedad valenciana» y que «la DANA ha reforzado todavía más el sentido de comunidad entre fallas; un sentido que hay que preservar».