Después de un año de minucioso trabajo por el que han pasado cientos de personas, tanto voluntarias como profesionales, para rescatar la memoria gráfica de la comarca, a través de la iniciativa Salvem les Fotos de la Universitat de València, el Museu de l’Horta Sud y principal laboratorio de campaña del proyecto acoge una exposición que reproduce el proceso y muestra por primera vez algunos resultados.
“Memòria i Resiliència. La fotografia com a testimoniatge de vida” es el nombre de esta muestra, ubicada en la sala de exposiciones del museo, que quedó inaugurada este miércoles, 12 de noviembre, con la presencia de más de 200 personas, la mayoría familias de l’Horta Sud que perdieron todas sus posesiones en la DANA y tienen las fotos depositadas en el centro. También asistieron la directora de Patrimonio de la Universitat de València, Marisa Vázquez de Agredos y otros miembros de la institución, así como representantes de la Mancomunitat de l’Horta Sud, la Fundació Horta Sud y el Ayuntamiento de Torrent, que colaboran en Salvem les Fotos, entre otros.
La muestra es una producción del Museu de l’Horta Sud y l’Etno de la Diputació de València, que ha sido comisariada por Lucas Momparler y José Ferrero, miembros del equipo del laboratorio, con diseño de Eugenio Simó, coordinación de Clara Pérez y ayuda al comisariado de todo el equipo de Salvem les Fotos.
La originalidad del montaje es que integra entre los paneles los cientos de cajas con imágenes todavía embarradas que quedan por rescatar y también un espacio donde se seguirá trabajando en los próximos meses. Asimismo, se muestran ejemplos de fotografías ya recuperadas, en las que se aprecia la huella que dejaron el agua y el barro. La exposición puede visitarse en el museo (calle Virgen del Olivar, 30 de Torrent) de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y los martes y jueves de 16 a 18 horas.
En el acto de inauguración, cargado de emoción y lágrimas, se recordó cómo en los días posteriores a la DANA la UV tomó la iniciativa de salvar las fotos, a propuesta de la restauradora y profesora Alejandra Nieto, y un equipo recorrió cientos de domicilios para recoger los primeros álbumes. Una vez el Museo de Historia Natural quedó saturado, el área de Patrimonio de la UV decidió abrir laboratorios de campaña en las zonas afectadas, el primero de ellos (y el que tiene más fondos) en el Museu de l’Horta Sud, al que han acudido 468 familias en estos meses a depositar 400.000 fotos, de las que 45.000 han sido trabajadas o están en proceso, por el equipo que coordinan Rosina Herrera y Clara Pérez.
En las intervenciones tomaron la palabra ambos comisarios, quienes elogiaron el valor “inmenso” de las fotografías que se pretende rescatar, ya que son la memoria de las familias pero también la identidad colectiva. Por su parte, Marisa Vázquez de Agredos defendió que “Salvem les Fotos” es un proyecto “coral y de resiliencia” de “la cultura por la cultura y por el patrimonio”. El momento más emotivo fue la intervención de Amparo Ferrandis, vecina de Paiporta afectada por la DANA, quien explicó el dolor que le causó ver cómo el agua se llevaba sus recuerdos, por lo que Salvem les Fotos fue una luz en medio de la tristeza.
De forma paralela a la exposición, las organizaciones responsables han lanzado una nueva campaña de voluntariado para seguir con el proceso, porque todavía quedan cientos de miles de fotografías por tratar y recuperar. Para participar se puede contactar con alejandra.nieto@uv.es o con museu@museuhortasud.com.
Un millón de imágenes
Salvem les Fotos se desarrolla actualmente en el Museu d’Història Natural, el Museu de l’Horta Sud, el Castell d’Alaquàs y el centro Esart de Algemesí. Más de 1.000 familias de 33 municipios tienen sus fotos en estos espacios de cultura, lo que supera el millón de fotografías. Por los laboratorios han pasado hasta ahora 220 personas voluntarias. Con todo, el porcentaje de fotos rescatadas es aún bajo, por lo que se pide la colaboración ciudadana en el proceso.
