Después de 15 días plantada en la plaza de la Iglesia de Paiporta, la falla SOM ardió este sábado, 22 de marzo, minutos antes de las 12 de la noche. El fuego devoró la creación de David Sánchez Llongo, que combinaba materiales convencionales y vareta, consistente en unas manos de las que emergía una llamarada y escenas dedicadas al voluntariado que ayudó en las primeras semanas tras la DANA.
El propio artista y el equipo que ha diseñado la falla, Lola García y Daniel Gomz, presenciaron la cremà junto con representantes de todas las entidades e instituciones que conforman el proyecto SOM: la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, l’Agrupació de Falles de Mislata, l’Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet y Xirivella), la falla Convento Jerusalén, el Col·lectiu Pólvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud.
También alcaldesas, alcaldes y ediles, entre ellos la mandataria de Paiporta, Maribel Albalat, y el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes, acudieron a la plaza de la Iglesia de Paiporta, junto a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Cabanes aprovechó la emotiva cita para regalar a la falla Convento, a la empresaria Hortensia Herrero y a Bernabé una lámina de la artista de Xirivella, Maika Sosa, que se comercializa a través de una entidad solidaria a beneficio de los afectados por la DANA.
Asimismo, estuvieron en la plaza de la Iglesia una veintena de Juntas Locales Falleras de la comarca de l’Horta Sud y de otros puntos, una representación de la falla Convento Jerusalén, con el presidente Paco Segura al frente, así como los cuadros de honor de comisiones falleras de numerosos municipios.
Desfile de Juntas Locales Falleras
Previamente, las JLF habían participado en un pasacalle, acompañadas por las dos bandas de música de la población, la Primitiva y la Unió Musical. Para llevar a cabo de todo el montaje, la Junta Local Fallera de Paiporta dispuso de un equipo de voluntarias y voluntarios, integrado por 60 personas.
La encargada de prender fuego a la falla fue Carmen Prades Gil, la fallera mayor de Convento Jerusalén. La entidad Piroval se encargó de todo el operativo de la cremà. Y al finalizar, en torno a la 1 de la madrugada, se disparó un castillo de fuegos artificiales en la calle Moncada de Paiporta, que es el que no se pudo utilizar en la población en la ‘Nit del Foc’, a causa de la lluvia.
Visitas guiadas
La cremà y el castillo culminaron una larga jornada que comenzaba por la mañana, cuando parte del equipo coordinador del llibret organizó una serie de visitas guiadas en las que ha participó medio centenar de personas. De este modo, Laura Sena, Héctor Moreno y Ferran Martínez explicaron a las personas visitantes la situación de l’Horta Sud tras la DANA, la historia de las fallas en la comarca, el proyecto SOM, las características de la falla y otros aspectos.
El itinerario, que tuvo también carácter benéfico, pasó por el barranco y por el Museu de la Rajoleria, uno de los centros culturales gravemente afectados de la comarca. Los fondos que se recogieron irán destinados a las más de 70 comisiones que han declarado oficialmente daños por la catástrofe, a través del portal “Agermaneu-vos” de la Fundació Horta Sud.